PACT -acrónimo en inglés de “Modelo proactivo orientado a la gestión de caso para la inclusión social”- es un proyecto de innovación en los servicios sociales que cuenta con la financiación de la Comisión Europea a través del Programa Europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).
PACT es una iniciativa dirigida a ensayar un nuevo modelo de atención a las personas en riesgo de exclusión social en Castilla y León, que experimentará simultáneamente dos estrategias interconectadas: la alianza público-privada y la inversión social proactiva.
ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA
Supone una nueva forma de organizar los servicios desde una alianza público-privada que integre la información, los recursos, las respuestas y los aprendizajes.
INVERSIÓN SOCIAL PROACTIVA
Implica experimentar con una nueva forma de atender:
– Proactiva y preventiva, detectando mediante técnicas de segmentación poblacional las situaciones y los perfiles de personas y familias susceptibles de ser atendidos integralmente antes de que se produzcan agravamientos y cronicidades de la exclusión.
– Centrada en el empoderamiento, desde un enfoque cualificante y apreciativo.
¿QUE ES “PACT”?
El proyecto PACT pretende definir las líneas estratégicas de innovación social de un nuevo modelo de intervención, construir y elaborar los principales instrumentos y herramientas necesarios para su implantación y experimentar, en el ámbito de la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
El modelo se basará en una nueva forma de organizarse y en una nueva forma de atender, chequeando, a través de los pilotos previstos, su impacto y resultados sobre la población destinataria y sobre el propio sistema de atención.
ALIANZA EN RED
Desarrollar la alianza público-privada (RED) para la intervención en situaciones de exclusión social, incrementando la eficiencia y la calidad del sistema, así como unificando la información, los métodos, los recursos y los conocimientos de los agentes públicos y privados en el territorio.
Esto requerirá:
- Formalización de alianzas entre los agentes públicos y privados del ámbito de los servicios sociales y de otros sistemas afectados para Garantizar el uso más eficiente de los recursos y la asunción de los protocolos compartidos.
- Elaboración de procesos de atención integral consensuada.
- Plataforma de información compartida entre los profesionales de las organizaciones públicas y privadas integradas en la Red.
MODELO DE GESTIÓN DE CASO
Avanzar hacia mayores cotas de inclusión y una menor dependencia de los servicios sociales a través de un nuevo modelo de atención a las personas en situación o riesgo de exclusión, basado en la atención centrada en la persona.
Esto requerirá:
- Diseñar y poner en práctica una herramienta común de diagnóstico multidimensional de la inclusión-exclusión enfocada a la intervención.
- Formar, motivar y comprometer a los profesionales con el nuevo modelo de atención.
- Utilizar la experiencia vivencial de los usuarios y atender a su situación global y a su ciclo vital desde un enfoque apreciativo de las capacidades frente al más habitual enfoque carencial.
- Promover intervenciones dirigidas al empoderamiento de las personas mediante estrategias de capacitación y de fomento de la autonomía, estableciendo la secuencia de alcances a lograr en un proyecto individualizado con la supervisión, control y seguimiento de la figura del gestor de caso.
SEGMENTACIÓN
Intervenir proactivamente creando y poniendo en práctica una herramienta de segmentación poblacional que utilice los datos existentes en el sistema de gestión para:
- Calcular el riesgo de cronificación de las situaciones personales y familiares a través de la determinación de los factores críticos presentes en cada circunstancia concreta (empleabilidad, tiempo de permanencia en atenciones, resiliencia, estados vitales, aspectos convivenciales, etc.)
- Generar alertas sobre situaciones personales que puedan requerir una intervención proactiva y/o intensiva del sistema para prevenir deterioros o cronificación.
- Generar listados de personas susceptibles de participar en acciones de tipo comunitario.
ALIANZA EN RED
Desarrollar la alianza público-privada (RED) para la intervención en situaciones de exclusión social, incrementando la eficiencia y la calidad del sistema, así como unificando la información, los métodos, los recursos y los conocimientos de los agentes públicos y privados en el territorio.
Esto requerirá:
- Formalización de alianzas entre los agentes públicos y privados del ámbito de los servicios sociales y de otros sistemas afectados para Garantizar el uso más eficiente de los recursos y la asunción de los protocolos compartidos.
- Elaboración de procesos de atención integral consensuada.
- Plataforma de información compartida entre los profesionales de las organizaciones públicas y privadas integradas en la Red.
Qué análisis tan completo e integral! Muy buen trabajo!
Me gustaLe gusta a 1 persona