Según la Real Academia de la Lengua Española, un iceberg es una gran masa de hielo, desgajada del polo, que sobresale por encima de la superficie del mar.
Reflexionando en estos días acerca de nuestra intervención y como nos acercamos a las personas con las que trabajamos, se me venía la imagen del iceberg a la cabeza.
En ocasiones, nuestra intervención se guía por aspectos como:
- Los recursos disponibles.
- Las posibles derivaciones.
- Etnia, cultura, …
- Prejuicios y generalizaciones.
- Acciones/conductas.
Estos aspectos están en la parte del iceberg que se encuentra por encima de la superficie del mar. Son fáciles de ver y ni siquiera somos conscientes de que son los que nos están guiando a la hora de tomar decisiones a la hora de intervenir.
Pero, como sabemos, la parte más grande del iceberg está debajo de la superficie del mar. Y es en esta parte, más oculta y difícil de analizar, dónde se encuentran otros aspectos que influyen en nuestra manera de intervenir:
-Emociones.
-Proyecto vital.
-Roles.
-Valores.
-Sentimientos.
-Ilusiones.
-Ideas.
-Proyecciones.
-Identidad.
Estos aspectos son más importantes porque hablan de nosotras mismas como profesionales y nos aportan una visión más realista y cercana de las personas con las que trabajamos. Esta cercanía nos provoca, a veces, miedo e inseguridad. Pero creo que el verdadero cambio solo se produce si nos acercamos a intervenir más de desde la zona oculta del iceberg. Si nos volvemos buceadores en vez de nadadores.
Y tú, ¿qué crees? ¿Desde dónde intervenimos?

Q buena reflexión! Me ha gustado mucho. Felicidades!!
Me gustaMe gusta