¿Cómo acceden las personas con discapacidad visual a los contenidos culturales? Cuando se diseña un contenido cultural, ¿se piensa en su accesibilidad? ¿Qué es una audiodescripción? ¿Te gustaría conocer algunas buenas prácticas de accesibilidad? Estas y muchas más cuestiones son abordadas en esta entrevista realizada a Xisca Rigo, psicóloga y técnica de accesibilidad especializada en adaptaciones de acceso a la cultura.
Subtítulos para accesibilidad de personas con discapacidad auditiva.
Accede aquí abajo al podcast con subtítulos automáticos de Youtube. Porque las personas con discapacidad auditiva también tienen derecho a acceder a los contenidos radiofónicos. El algoritmo de reconocimiento de voz de Youtube no es perfecto y comete ciertos errores de transcripción automática que precisan de revisión exhaustiva por parte de cada creador de contenido. El reconocimiento de voz y su transcripción en Youtube no reconoce algunas palabras, hay palabras que cambia, las risas no las recoge, produce un silencio de transcripción si aparece una melodía instrumental, no coloca signos de puntuación y algo muy importante, no distingue entre las diferentes voces. Es mejor que nada, por supuesto, pero le queda mucho que mejorar en su formato automático. No obstante, es posible editar la transcripción manualmente, aunque requiere de una inversión adicional de tiempo por parte del creador de contenido que, por otra parte, bien merece la pena para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva. Aquí os dejo el video:
Enlace de interés
Por otro lado y a petición de mi interlocutora Xisca Rigo, os comparto otro enlace más:
Manifiesto Asepau: Una oportunidad a la Accesibilidad
Deja una respuesta