“¿Será este el sitio que logrará contener mi angustia? ¿Realmente aprenderé aquí lo que quiero? ¿Tendré en este lugar la oportunidad de ser yo mismo? […] ¿Se ha logrado otras veces entre estas paredes lo que yo vengo a buscar? ¿Son sus muros suficientemente resistentes?” (Alejandro Martínez). Esta es una de las referencias del artículo que me acaban de publicar en la revista Trabajo Social Hoy del Colegio de Trabajo Social de Madrid y que ha sido nominado como finalista en la categoría Mejor Artículo TSH para la 5 Gala del Trabajo Social que se celebrará el viernes 18 de marzo en el Palacio Cibeles de Madrid.
Te comparto el texto de forma íntegra:
Pero también te cuento un resumen introductorio para que veas de qué trata y mover tu curiosidad:
Un referente del Trabajo Social en España como Teresa Zamanillo ya expresó en el año 2008 “la necesidad de intervenir en grupos” “el grupo supone una oportunidad para volcar en él todo aquello que nos angustia y de lo que no podemos hacernos cargo a solas […] aquellas cosas que el individuo no puede madurar en solitario” (Zamanillo, 2008).
Este artículo pretende revalorizar lo grupal como uno de los ejes fundamentales del Trabajo Social donde lo multifamiliar se presenta como una nueva oportunidad de relanzar el Trabajo Social con Grupos y explica qué son los GMF y de dónde surgen, poniendo el foco en la tendencia observada en la rehabilitación psicosocial de personas con TMG en la CAM al usar los Grupos Multifamiliares y otras intervenciones familiares que se vienen desarrollando desde hace décadas en la rehabilitación psicosocial de personas con TMG. También muestra los resultados de una encuesta dirigida a los dispositivos ambulatorios de rehabilitación psicosocial de la CAM que ofrece una cuantificación de los Grupos Multifamiliares que existen actualmente dentro de estos centros, así como algunas de sus características generales y testimonios de algunos de sus profesionales.
¿Por qué dar importancia al Trabajo Social con Grupos?
Trabajar con grupos es imprescindible para el Trabajo Social en un momento histórico donde la posmodernidad, con su veneración de lo individual, parece negar lo colectivo y donde la (re)construcción de nuestras identidades también pasa por estar y pensar junto a otros.
Los Grupos Multifamiliares, no siendo nada nuevo, aúna objetos del Trabajo Social que han sido y serán de interés fundamental para el ejercicio de la profesión puesto que supone una oportunidad de transformar el sufrimiento y el malestar de las personas
Lo multifamiliar interesa al Trabajo Social por ser una práctica dialógica y colaborativa que se nutre de teorías que ha utilizado tradicionalmente esta disciplina para trabajar con grupos y familias, tales como el “interaccionismo simbólico, la psicodinámica, la teoría de la comunicación humana y la teoría general de sistemas”, así como de otras bases teóricas más vinculadas a la intervención como son “la terapia familiar y la dinámica de grupos” (Zamanillo, 2008).
Este es un flyer que he preparado para persuadir a los familiares para que acudan a participar en el Grupo Multifamiliar ya que la interacción entre las familias es esencial para conseguir efectos socioterapéuticos.

Deja una respuesta