Entrevista a Rosa Iglesias Rosique y Encarnación Cabrera Molina para profundizar en el Trastorno Obsesivo Compulsivo y en los apoyos psicosociales que como sociedad debemos promover para ayudar a las personas que lo padecen. A lo largo de la entrevista comprobaremos cómo la persona con TOC experimenta sufrimiento y desesperanza cuando el trastorno obsesivo compulsivo... Leer más →
[PODCAST] Trabajo Social, Desinformación Digital y otros excesos 2.0
En este episodio hablaremos sobre la importancia de protegernos de la desinformación y los bulos mediante una educación digital crítica. Para ello, nos acercaremos a términos como fake news, posverdad, doblepensar y sesgo de confirmación, sin olvidarnos de otros excesos digitales que estamos viviendo como la hiperconectividad y la sobreinformación. Al final del podcast descubriremos... Leer más →
Estrategia de participación y difusión digital en Centros de Servicios Sociales Especializados
Este post incluye un artículo y un video de una ponencia en la que explico cómo implementar una estrategia de participación y difusión digital en un centro de rehabilitación psicosocial para personas afectadas de trastorno mental grave como ejemplo de una transformación digital en los diferentes dispositivos de servicios sociales especializados que pueda llevar a... Leer más →
[Podcast] Trabajo Social Perinatal: entrevista a Ana del Amo
¿Has oído hablar alguna vez del Trabajo Social Perinatal? Acércate a esta entrevista a Ana del Amo, trabajadora social, para averiguar en qué consiste este enfoque de la intervención social relacionada con la maternidad, paternidad, crianza y muchas de las realidades que lo rodean a menudo silenciadas y que no siempre se manifiestan de esa... Leer más →
[Podcast] Entrevista a Xisca Rigo: accesibilidad cultural y discapacidad visual
¿Cómo acceden las personas con discapacidad visual a los contenidos culturales? Cuando se diseña un contenido cultural, ¿se piensa en su accesibilidad? ¿Qué es una audiodescripción? ¿Te gustaría conocer algunas buenas prácticas de accesibilidad? Estas y muchas más cuestiones son abordadas en esta entrevista realizada a Xisca Rigo, psicóloga y técnica de accesibilidad especializada en... Leer más →
Activismo en Salud Mental y Día del Orgullo Loco
El 24 de mayo de 2020 se ha celebrado el último Día del Orgullo Loco Virtual en diferentes redes sociales debido a la vigencia del Estado de Alarma por el COVID-19. En Madrid y otros puntos de España ya se lleva organizando desde hace unos años. Me gustaría compartir con vosotr@s algunas de las reivindicaciones... Leer más →
La visita domiciliaria…en cuarentena
El Trabajo Social no podía imaginarse hace tan solo dos meses que una de sus técnicas fundamentales tendría que quedarse en cuarentena. Las visitas domiciliarias tendrán que esperar una mayor seguridad sanitaria para que muchos trabajadores sociales puedan seguir utilizando esta herramienta en su intervención social. Muchos la echamos de menos y hoy la traigo... Leer más →
Terrence Malick: el individuo en busca de sentido
El Cine y el Trabajo Social están conectados por el Humanismo en cuanto que ambas disciplinas profundizan en las cualidades humanas y buscan dar un sentido racional a la vida. No el cine comercial, sino ese cine que remite al llamado séptimo arte. Terrence Malick es un cineasta humanista que te hace pensar y te... Leer más →
Unamuno Burn Out
¿Qué hace un trabajador social hablando de Miguel de Unamuno? ¿Qué tiene que ver esto con el síndrome de burn out? Dame tres minutos y te lo cuento.Que Unamuno era un sabio no descubre nada nuevo.Quizás conviene recordar que, según los estudiosos de este autor, era una persona que rechazaba los dogmas. Fue un filosofo... Leer más →
Joker, malestar y sociedad
Esta publicación es mi particular visión de la película Joker desde un enfoque psicosocial. Al comentarla y reflexionar sobre su trama sociológica, resulta inevitable hacer algún spoiler sobre ella, por lo que dejo así zanjados disgustos de incautos lectores que deseen visionarla por primera vez y que deberán de dejar leer en este punto. Pero... Leer más →