¿Qué es cuidarse en Trabajo Social? El autocuidado profesional es un asunto que preocupa mucho a las trabajadoras y trabajadores sociales y a otros profesionales del ámbito de la salud y de la intervención psicosocial. En este podcast analizaremos la complejidad de los autocuidados para este tipo de profesionales, un tema que aparentemente es fácil... Leer más →
[PODCAST] Salud Mental (III): «Trastorno Bipolar en primera persona»
En este episodio escucharás dos entrevistas y un testimonio en primera persona sobre el Trastorno Bipolar. Hablaré con Andrea Sebastián Fernández, trabajadora social de la Asociación Bipolar de Madrid y con Luis Albalá Rodríguez, que nos hablará en primera persona como afectado por Trastorno Bipolar. Al final del podcast, comentaremos sobre algunas comunidades o foros... Leer más →
[PODCAST] Historia del Trabajo Social (III): Primeras Figuras del Trabajo Social en Inglaterra y EEUU
En este episodio haremos un repaso a las aportaciones de las Primeras Figuras del Trabajo Social en Inglaterra y EEUU. Todas estas figuras, a excepción de Sidney Webb, estuvieron vinculadas a dos grandes Movimientos: el Movimiento de la Sociedad de Organización de la Caridad y el Movimiento de los Establecimientos. Con estas figuras se produce... Leer más →
[PODCAST] Salud Mental (II): Open Dialogue con Lars
En este episodio vamos a hablar de salud mental y del Open Dialogue finlandés como un enfoque diferente para apoyar la recuperación de las personas que experimentan por primera vez dificultades de salud mental. Veremos que el dialogismo está en el origen teórico del Diálogo Abierto, conoceremos sus principios dialógicos, lo que se ha dicho... Leer más →
[PODCAST] Historia del Trabajo Social (II): Precursores del Trabajo Social. Work Houses y Charity Organization Society
Seguimos viajando por los antecedentes del Trabajo Social a partir del siglo XVI para conocer las aportaciones de los llamados precursores del Trabajo Social: Juan Luis Vives, San Vicente de Paúl y Thomas Chalmers. Además, repasaremos dos iniciativas británicas que han hecho Historia respecto a la atención social de la pobreza: las terribles Work Houses... Leer más →
[PODCAST] Historia del Trabajo Social (I): Primeras formas de ayuda
Los orígenes del Trabajo Social se pierden en la noche de los tiempos en un momento remoto e impreciso. Podríamos encontrar sus antecedentes en primitivas formas de ayuda que comienzan a aparecer en clanes, tribus, civilizaciones, culturas y religiones que bien pueden parecer a nuestros ojos contextos incomprensibles para nuestra mirada contemporánea actual,ya que 4.000... Leer más →
[PODCAST] «Salir del TOC: abordaje psicosocial del Trastorno Obsesivo Compulsivo»
Entrevista a Rosa Iglesias Rosique y Encarnación Cabrera Molina para profundizar en el Trastorno Obsesivo Compulsivo y en los apoyos psicosociales que como sociedad debemos promover para ayudar a las personas que lo padecen. A lo largo de la entrevista comprobaremos cómo la persona con TOC experimenta sufrimiento y desesperanza cuando el trastorno obsesivo compulsivo... Leer más →
[PODCAST] Fake News desde la mirada del Trabajo Social
En este episodio hablaremos sobre la importancia de protegernos de las fake news, la desinformación y los bulos mediante una educación digital crítica. Para ello, nos acercaremos a términos como posverdad, doblepensar y sesgo de confirmación, sin olvidarnos de otros excesos digitales que estamos viviendo como la hiperconectividad y la sobreinformación. Al final del podcast... Leer más →
[Podcast] Trabajo Social Perinatal: entrevista a Ana del Amo
"Después de ser madre hace cuatro años se me plantearon muchas preguntas en torno a la manera de cuidar la maternidad, la paternidad y la crianza. Para mí era evidente que como en muchos otros momentos vitales (enfermedad, muerte,…) el apoyo emocional y social era deficiente"Ana del Amo ¿Has oído hablar alguna vez del Trabajo... Leer más →
[Podcast] Entrevista a Xisca Rigo: accesibilidad cultural y discapacidad visual
¿Cómo acceden las personas con discapacidad visual a los contenidos culturales? Cuando se diseña un contenido cultural, ¿se piensa en su accesibilidad? ¿Qué es una audiodescripción? ¿Te gustaría conocer algunas buenas prácticas de accesibilidad? Estas y muchas más cuestiones son abordadas en esta entrevista realizada a Xisca Rigo, psicóloga y técnica de accesibilidad especializada en... Leer más →