LA CONDUCTA SUICIDA: una realidad incómoda

Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Año 2016: 3.569 suicidios en España. Apenas... Leer más →

BIOÉTICA en la Intervención Social

¿Conviene revisar las referencias éticas y deontológicas que subyacen en nuestra práctica cotidiana? Sí, sin lugar a dudas. Los profesionales de la intervención social solemos entregarnos con pasión al ejercicio cotidiano de dar respuesta a las necesidades sociales que presentan los colectivos desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad social que precisan de ciertos y particulares... Leer más →

Arte, mirada e inclusión social

Actualmente trabajo con personas con trastorno mental grave (TMG) y desarrollo un trabajo educativo en colaboración con Educathyssen. Para quien no lo conozca, EducaThyssen es el nombre del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza y allí trabajan 14 profesionales, de los cuales 8 son educadores que, entre otros proyectos, desarrollan visitas grupales enfocadas a la recuperación de las personas con... Leer más →

LOS SERVICIOS SOCIALES SON LA CENICIENTA DEL ESTADO DE BIENESTAR: argumentos en contra y a favor de los Servicios Sociales

Hablemos claro. Los Servicios Sociales son la Cenicienta del Estado de Bienestar porque están injustamente desconsiderados, despreciados y postergados por la financiación de las Administraciones, especialmente la estatal y autonómica. No hay más que ver las cifras que se destinan a Servicios Sociales en los Presupuestos Generales del Estado. Cierto es que los Servicios Sociales... Leer más →

TRABAJO EN EQUIPO: totalidad, fragmentación y el cuento de la asamblea en la carpintería

Los profesionales del tercer sector trabajamos dentro de equipos multidisciplinares en los que existe una alta interacción imprescindible para operativizar las tareas específicas de todos y cada uno de los perfiles profesionales que lo conforman: educadores, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, orientadores laborales, integradores sociales, psiquiatras…Es muy frecuente observar disfuncionalidades en estos equipos multiprofesionales y,... Leer más →

DESCUBRIENDO A BAUMAN: la metáfora de la modernidad líquida y la intervención social.

Seguramente recordéis que en mayo de 2010 fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a Zygmunt Bauman, sociólogo, filósofo y ensayista polaco, recientemente fallecido en enero de 2017 . Yo le descubrí unos meses antes de concederle este prestigioso galardón cursando el último año de Trabajo Social y me gustaría trasladaros el enorme valor que creo... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑