¿Qué hace un trabajador social hablando de Miguel de Unamuno? ¿Qué tiene que ver esto con el síndrome de burn out? Dame tres minutos y te lo cuento.Que Unamuno era un sabio no descubre nada nuevo.Quizás conviene recordar que, según los estudiosos de este autor, era una persona que rechazaba los dogmas. Fue un filosofo... Leer más →
Rosa Mosqueta
Sentada en el despacho, poniendo en orden las ideas de un reciente curso en el que nos han querido trasmitir la necesidad de crear un contexto seguro de intervención, que favorezca el vínculo emocional con las personas con las que trabajamos y que empecemos a emplear de una manera consciente un modelo centrado en lo... Leer más →
Hay un usuario en mi supermercado
Como denominar a las personas con las que trabajamos en la intervención social ha sido debate en varias ocasiones: usuario, cliente, … A mí me gusta llamarlas simplemente personas, pero en el título uso el concepto de usuario porque me parece que da luz al tema a tratar. Siempre desde el mayor respeto. Una... Leer más →
Dejar caer
¿Qué nos pasa a los profesionales del trabajo social cuando "tenemos que soltar"? Me viene en le día de hoy una reflexión a la cabeza, sobre aquellas personas que son, en un momento dado, resistentes al cambio. En ocasiones, los profesionales creemos tener muy claro que acciones podrán mejorar las situaciones de ciertas personas. Tras... Leer más →
MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL: fuera quejas y victimismos
Esto no es coaching ni nada que se le parezca, con todos mis respetos. Más bien un puñado de reflexiones surgidas de mi propia trayectoria profesional, iniciada en 1997. Recuerdo años malos y buenos, compañeros excelentes y no tan buenos, personas en atención que se recuperaron y otros en cambio ya fallecidos, jefes que te... Leer más →
Personas Sin Hogar y Arquitectura Hostil [Housing First y Activismo]
Os propongo dedicar unos minutos de vuestro tiempo a la realidad de las personas sin hogar y cómo la disposición del espacio físico y la ausencia de soluciones habitacionales las coloca en situación de exclusión social severa. En primer lugar, hay que decir que en las ciudades puede encontrarse cualquier ciudadano con presencia de la... Leer más →
Un cuento para el trabajo social
Una familiar y amiga, que también se dedica a la intervención social, regaló mi hijo mayor el cuento "Por cuatro esquinitas de nada", de Jérome Ruiller. Editorial Juventud. Pase unos cuantos días contándolo ante la insistencia de mi hijo, ávido por volver a oírlo. Al final, era él quien se sentaba en la silla de... Leer más →
El iceberg de la intervención social
Según la Real Academia de la Lengua Española, un iceberg es una gran masa de hielo, desgajada del polo, que sobresale por encima de la superficie del mar. Reflexionando en estos días acerca de nuestra intervención y como nos acercamos a las personas con las que trabajamos, se me venía la imagen del iceberg a... Leer más →
Adios, Eva*
Hoy se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Y hoy he recibido la noticia de que una persona con la que estábamos trabajando se ha quitado, presuntamente, la vida. Nunca sabremos si lo hizo con intencionalidad o si confundió la dosis de medicación. Eso se lo ha guardado para ella. El cuerpo... Leer más →
¿Qué es PACT PROJECT?
PACT -acrónimo en inglés de “Modelo proactivo orientado a la gestión de caso para la inclusión social”- es un proyecto de innovación en los servicios sociales que cuenta con la financiación de la Comisión Europea a través del Programa Europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI). PACT es una iniciativa dirigida a ensayar... Leer más →