[Podcast] Entrevista a Xisca Rigo: accesibilidad cultural y discapacidad visual

¿Cómo acceden las personas con discapacidad visual a los contenidos culturales? Cuando se diseña un contenido cultural, ¿se piensa en su accesibilidad? ¿Qué es una audiodescripción? ¿Te gustaría conocer algunas buenas prácticas de accesibilidad? Estas y muchas más cuestiones son abordadas en esta entrevista realizada a Xisca Rigo, psicóloga y técnica de accesibilidad especializada en... Leer más →

La visita domiciliaria

El Trabajo Social tiene en la visita domiciliaria una de sus técnicas fundamentales. Hoy la traigo a RTC para que no se nos olvide la importancia de la visita a domicilio.         “Si no conoces la casa, no conoces el caso”Ángeles de la Hoz Con este juego de palabras, invito a leer algunas reflexiones no inéditas... Leer más →

Terrence Malick: el individuo en busca de sentido

El Cine y el Trabajo Social están conectados por el Humanismo en cuanto que ambas disciplinas profundizan en las cualidades humanas y buscan dar un sentido racional a la vida. No el cine comercial, sino ese cine que remite al llamado séptimo arte. Terrence Malick es un cineasta humanista que te hace pensar y te... Leer más →

Unamuno Burn Out

¿Qué hace un trabajador social hablando de Miguel de Unamuno? ¿Qué tiene que ver esto con el síndrome de burn out? Dame tres minutos y te lo cuento.Que Unamuno era un sabio no descubre nada nuevo.Quizás conviene recordar que, según los estudiosos de este autor, era una persona que rechazaba los dogmas. Fue un filosofo... Leer más →

Joker, malestar y sociedad

Esta publicación es mi particular visión de la película Joker desde un enfoque psicosocial. Al comentarla y reflexionar sobre su trama sociológica, resulta inevitable hacer algún spoiler sobre ella, por lo que dejo así zanjados disgustos de incautos lectores que deseen visionarla por primera vez y que deberán de dejar leer en este punto. Pero... Leer más →

¿Quién no se ha roto alguna vez?

¿No tenéis la sensación de que los Servicios Sociales están infrautilizados porque recae sobre ellos un estigma social vinculado a la pobreza? Me explico; yo lo que veo es que no son un referente para toda la población a pesar de que las leyes autonómicas de Servicios Sociales están concebidas con carácter universal. Y digo esto... Leer más →

Será que sigo soñando con el Estado de Bienestar

Siempre he sentido curiosidad al descubrir cómo se las apañaban nuestras anteriores generaciones para cubrir ciertas necesidades sociales. Los trabajadores sociales ya hemos leído mucho en torno a la caridad y la beneficencia y hemos sabido de muchos recursos que a lo largo de la Historia se han creado para atender la pobreza. Hoy quiero... Leer más →

Frío, miedo y exclusión

Este post incluye un microrrelato, una aproximación al fenómeno de la aporofobia y una recomendación de lectura de ficción sobre personas sin hogar que se desarrolla en Madrid. Esta entrada sigue la línea del anterior post aquí publicado en RTC dedicada a las personas sin hogar que dediqué también a la exclusión residencial y a los... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑