El avance tecnológico en materia de TIC es feroz. Lo comprobamos cada año en el Mobile World Congress donde se exponen las últimas novedades tecnológicas en espectaculares y caros expositores de feria financiados por una industria que ve oportunidad de negocio en desarrollar eso que llaman "internet de las cosas" y que quieren "colocarnos" para... Leer más →
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL como eje central en los procesos de intervención social
El 8 de noviembre tuve el placer de ser invitado como ponente a la I Jornada Profesional en Intervención Familiar con el Título “Nuevas perspectivas innovadoras en los procesos de intervención familiar” organizada por el Servicio de Atención a la Familia de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En esta... Leer más →
LA CONDUCTA SUICIDA: una realidad incómoda
Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Año 2016: 3.569 suicidios en España. Apenas... Leer más →
PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO CIENTÍFICO 2017 del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid
Queridos lectores de Rompiendo Techos de Cristal, me gustaría compartir con vosotr@s una alegría que me han dado estos últimos días. El viernes 16 de marzo se celebró la I Gala de Trabajo Social en la Casa Cantabria y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid me concedió un premio al mejor artículo científico... Leer más →
Arte, mirada e inclusión social
Actualmente trabajo con personas con trastorno mental grave (TMG) y desarrollo un trabajo educativo en colaboración con Educathyssen. Para quien no lo conozca, EducaThyssen es el nombre del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza y allí trabajan 14 profesionales, de los cuales 8 son educadores que, entre otros proyectos, desarrollan visitas grupales enfocadas a la recuperación de las personas con... Leer más →
DESCUBRIENDO A BAUMAN: la metáfora de la modernidad líquida y la intervención social.
Seguramente recordéis que en mayo de 2010 fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a Zygmunt Bauman, sociólogo, filósofo y ensayista polaco, recientemente fallecido en enero de 2017 . Yo le descubrí unos meses antes de concederle este prestigioso galardón cursando el último año de Trabajo Social y me gustaría trasladaros el enorme valor que creo... Leer más →