El Trabajo Social no podía imaginarse hace tan solo dos meses que una de sus técnicas fundamentales tendría que quedarse en cuarentena. Las visitas domiciliarias tendrán que esperar una mayor seguridad sanitaria para que muchos trabajadores sociales puedan seguir utilizando esta herramienta en su intervención social. Muchos la echamos de menos y hoy la traigo... Leer más →
Terrence Malick: el individuo en busca de sentido
El Cine y el Trabajo Social están conectados por el Humanismo en cuanto que ambas disciplinas profundizan en las cualidades humanas y buscan dar un sentido racional a la vida. No el cine comercial, sino ese cine que remite al llamado séptimo arte. Terrence Malick es un cineasta humanista que te hace pensar y te... Leer más →
Unamuno Burn Out
¿Qué hace un trabajador social hablando de Miguel de Unamuno? ¿Qué tiene que ver esto con el síndrome de burn out? Dame tres minutos y te lo cuento.Que Unamuno era un sabio no descubre nada nuevo.Quizás conviene recordar que, según los estudiosos de este autor, era una persona que rechazaba los dogmas. Fue un filosofo... Leer más →
Joker, malestar y sociedad
Esta publicación es mi particular visión de la película Joker desde un enfoque psicosocial. Al comentarla y reflexionar sobre su trama sociológica, resulta inevitable hacer algún spoiler sobre ella, por lo que dejo así zanjados disgustos de incautos lectores que deseen visionarla por primera vez y que deberán de dejar leer en este punto. Pero... Leer más →
Hogar Digital Accesible
¿Cómo son nuestros hogares actualmente? ¿Son hogares analógicos o digitales? ¿Quienes, por qué y para qué pueden acceder a la tecnología en el hogar? ¿Qué tiene que ver esto con las necesidades detectadas desde la atención social y los Servicios Sociales? Conocer de primera mano un proyecto de Hogar Digital Accesible me ha llevado a... Leer más →
¿Quién no se ha roto alguna vez?
¿No tenéis la sensación de que los Servicios Sociales están infrautilizados porque recae sobre ellos un estigma social vinculado a la pobreza? Me explico; yo lo que veo es que no son un referente para toda la población a pesar de que las leyes autonómicas de Servicios Sociales están concebidas con carácter universal. Y digo esto... Leer más →
CONECTAD@S: un proyecto comunitario de alfabetización digital
Este proyecto que os presento fue galardonado en la categoría de Mejor Artículo Científico de la Revista TSH en la II Gala de Trabajo Social celebrado el 22 de marzo de 2019 en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro. Se trata de una experiencia formativa y comunitaria increíble que he tenido el gusto de vivir a lo... Leer más →
MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL: fuera quejas y victimismos
Esto no es coaching ni nada que se le parezca, con todos mis respetos. Más bien un puñado de reflexiones surgidas de mi propia trayectoria profesional, iniciada en 1997. Recuerdo años malos y buenos, compañeros excelentes y no tan buenos, personas en atención que se recuperaron y otros en cambio ya fallecidos, jefes que te... Leer más →
Trabajo Social Perinatal II: Carta a una madre con depresión postparto.
En ocasiones, la maternidad no es lo que se espera. Las personas ( y escribo personas no mujeres solo), menos conectadas socialmente, desconocen referentes de maternaje. Parece tabú indicar que al ser madre no todo es maravilloso. El tema de la maternidad se aborda poco con sinceridad. La intervención social debe abordar este tema fomentando... Leer más →
LA CONDUCTA SUICIDA: una realidad incómoda
Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Año 2016: 3.569 suicidios en España. Apenas... Leer más →